Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2020

El Principio de la Buena Administración

Imagen
Recientemente la Sala contencioso-administrativa del Tribunal Supremo Español, (el 18 de diciembre de 2019 rec. 4442/2018)  entroniza el principio de buena administración de la cual los autores ( https://delajusticia.com/2020/01/17/la-fortaleza-juridica-creciente-del-principio-de-buena-administracion/ ) sostienen que se consagran cuatro dimensiones activas: Como principio de actuación y/o decisión. Como derecho subjetivo del ciudadano a exigirla. Como garantía de tutela administrativa efectiva (antesala de la «tutela judicial efectiva»). Como parámetro de razonabilidad de tiempo de respuesta. (En esta vertiente no está de más dejar claro que el silencio administrativo es la antítesis de buena administración) Es en este momento donde nos tenemos que preguntar si este principio esta plasmado en nuestro derecho argentino y su influencia en el ejercicio del mismo. En primer lugar, considero oportuno diferenciar entre el buen gobierno y buena administración. "La idea de b...

Para crecer ¿Argentina necesita reducir la cantidad de Ministerios?

Imagen
Recientemente se publico en un medio digital (https://www.infobae.com/opinion/2020/01/11/para-crecer-argentina-necesita-reducir-la-cantidad-de-ministerios/) una columna de opinión donde la autora vincula exclusivamente la creación o el incremento de los ministerios con la reducción del déficit fiscal o del crecimiento económico del país. Plantea que en aquellas épocas (1854) donde la cantidad de ministerios eran 5, el crecimiento económico promedio del país era del 3,1%. Sostiene además, que “no existe evidencia tangible en toda la historia argentina de que la ampliación del aparato estatal ha contribuido al crecimiento económico”. Frente a esta afirmación, corresponde preguntarnos cuál es la función del Estado Nacional y de los ministerios, y si los mismos están vinculados exclusivamente con el crecimiento económico del país.  No tenemos dudas que las demandas de la sociedad han cambiado con el transcurso del tiempo, ni tampoco que el fin primordial del estado nacional ...

Conclusiones del 1er Congreso de Dirección Pública Profesional

Imagen
Los días 2 y 3 de diciembre del 2019, se realizo de forma conjunta entre la ADPP, el Instituto Andaluz de Administración Pública – IAAP y el ITCIP, el primer congreso global online de Dirección Publica Profesional, con ponentes de 5 continentes, en la modalidad on line dirigido a todos los interesados en la Dirección Publica Profesional de España como del mundo.  Dicho congreso tuvo dos objetivos fundamentales: Para España, "aumentar la difusión de la idea de la dirección pública entre los altos decisores, mediante un formato – en línea – que les permita acceder, sin desplazamientos y en el momento que elijan, a los contenidos. Además, poner en contacto a quienes trabajan en el ámbito académico, jurídico o de gestión en esta materia". Para el resto de los paises e instituciones, "compartir iniciativas y dar a conocer sus avances, y apoyar los procesos de desarrollo o de toma de decisiones a favor de la figura de la dirección pública profesional y favorecer el b...

El llamado Valor Publico

Imagen
En tiempos de crisis económica y política y de vertiginosos cambios estructurales en las instituciones de nuestro país, es fundamental contar con un fuerte compromiso de la Administración Pública   en su conjunto, con el objetivo primordial de satisfacer   al ciudadano frente a los numerosos y complejos desafíos que enfrenta dia a día.- Esta situación, demanda que el estado responda a las demanda de forma rápida, profesional y con eficiencia.- En estos momentos se requiere más presencia de las esferas estatales en la ciudadanía, es cuando más ponemos en realce la necesidad de contar con funcionarios altamente capacitados para poder satisfacer las carencias de una sociedad que se encuentra completamente fragmentada y dividida por cuestiones netamente políticas, y poder de este modo crear lo que la literatura llama “valor público”.- Este tema, toma relevancia en el   I Congreso Global de Dirección Pública Profesional en el cual se discutió cuales son los costos ...

Consenso para una Función Publica Profesional

Imagen
En épocas donde la ciudadanía demanda una importante presencia del Estado Nacional Argentino para satisfacer las necesidades básicas, es cuando percatamos que se requiere construir una verdadera función pública profesional, siendo esta la palanca fundamental para poder fortalecer el aparato estatal en su concepción más amplia. Y componer una verdadera función pública competente, que se encuentre bajo la órbita del gobierno de turno que ocupa la conducción política del país y que pueda ejecutar de manera correcta las políticas públicas diseñadas por este, requiere de funcionarios profesionales y altamente capacitados en materia de gestión pública para lograr conducir la maquinaria estatal.- Este fue el punto de partida por el cual diferentes académicos, profesionales, responsables de áreas de gestión pública, y además, de diferentes esferas políticas, impulsaron el “consenso por una función pública profesional” para mejorar la misma en todas las áreas del estado (sea nacional,...