El Principio de la Buena Administración

Recientemente la Sala contencioso-administrativa del Tribunal Supremo Español, (el 18 de diciembre de 2019 rec. 4442/2018) entroniza el principio de buena administración de la cual los autores ( https://delajusticia.com/2020/01/17/la-fortaleza-juridica-creciente-del-principio-de-buena-administracion/ ) sostienen que se consagran cuatro dimensiones activas: Como principio de actuación y/o decisión. Como derecho subjetivo del ciudadano a exigirla. Como garantía de tutela administrativa efectiva (antesala de la «tutela judicial efectiva»). Como parámetro de razonabilidad de tiempo de respuesta. (En esta vertiente no está de más dejar claro que el silencio administrativo es la antítesis de buena administración) Es en este momento donde nos tenemos que preguntar si este principio esta plasmado en nuestro derecho argentino y su influencia en el ejercicio del mismo. En primer lugar, considero oportuno diferenciar entre el buen gobierno y buena administración. "La idea de b...